Dependiendo de nuestras necesidades y uso que vayamos a dar al multimetro, necesitaremos comprar un multimetro digital cuyas medidas de seguridad sean acordes con las magnitudes a medir.
El multímetro digital es junto a tu kit de iniciación en Arduino, el instrumento imprescindible para iniciarse en este mundo maker de la electrónica.
¿Porqué al comprar un multimetro digital veo que el precio de uno cuesta 8€, otro 400€, y sin embargo aparentemente miden lo mismo?
El precio de un multimetro digital se encarece por la precisión, rango de medida y sobre todo por la seguridad que nos da cuando tenemos que usarlo para medir tensiones y consumos elevados.
Lo mas inteligente es comprar multimetro digital de calidad, es una inversión que nos va a durar muchos años.
Podemos comprar buenos multímetros en Aliexpress o Amazón cuyos precios oscilan de los 40 – 90€ pero hay que saber que estás comprando y si es adecuado para tus necesidades de medida.
En esta tabla puedes ver una selección de buenos multimetros digitales:
Como el multímetro lo vamos a usar en electrónica de baja potencia, manejaremos voltajes que no superaran normalmente los 30V y consumos de 5A como máximo. Aun así, al comprar nuestro multimetro tendremos que elegir uno cuyas medidas de seguridad y calidad sean buenas para que nos dure mucho tiempo.
Al comprar tu multímetro digital, busca uno que tenga una buena construcción interna, a ser posible con doble aislamiento y que incorpore fusibles cerámicos (no los de cristal).
Una cosa muy importante es que tenga fusible en la entrada para medir intensidades de 10A, Suele venir serigrafiado en la carcasa cuando no lo lleva con el aviso de unfused y la máxima corriente admisible.
Para verlo en detalle, te voy a enseñar el interior de mi multímetro digitál modelo UNI-T UT61E
Aquí se ven las entradas protegidas por los dos fusibles cerámicos de 1A y 10A. También se puede apreciar el doble aislamiento interno del multimetro en el borde de la carcasa del mismo.
Como puedes comprobar, este multímetro digital incorpora las medidas de seguridad necesarias, por lo que es un aparato fiable y que no se va a averiar facilmente.
Como funciona un multímetro digital. Principales funciones
El multímetro digital es el aparato de instrumentación mas utilizado para realizar todo el conjunto de medidas de comprobación y ajuste necesarias para la puesta en marcha de nuestros proyectos electrónicos, así como para la detección de anomalías durante la reparación y mantenimiento.
El multímetro mas básico es capaz de realizar tres tipos básicos de medidas:
- Tensión o voltaje en continua o alterna.
- Intensidad en continua o alterna.
- Medición de resistencia y continuidad.
A estas medidas básicas, se le suelen incorporar en otros modelos mas completos, medidas de capacidad de condensadores, frecuencímetro, comprobación de transistores y diodos etc.
Observando el multímetro digital podemos distinguir las siguientes partes:
- Selección de funciones: Normalmente suele estar formado por un conmutador en forma de ruleta o botonera donde podemos girar para seleccionar la función
- Display digital: Donde nos visualiza la función, rango seleccionado y valor de la medida.
- Bornes de conexión: Aquí conectaremos las puntas de prueba, poniendo especial atención en no equivocarnos dependiendo la magnitud a medir.
- Puntas o latiguillos de prueba y otros accesorios (sondas de temperatura, pinzas cocodrilo…)
El multímetro digital tienen en su interior pilas o baterías para su funcionamiento y muchas veces hay que quitar algunos tornillos para su reemplazo. También tiene en su interior fusibles que protegen el multímetro de sobretensiones e intensidades no adecuadas para él.
Como puedes ver el multímetro o polímetro, es un elemento imprescindible en cualquier laboratorio ya sea profesional o para el aficionado ya que con él podemos averiguar y comprobar datos en el montaje de nuestros prototipos y no ir «a ciegas».
El multímetro digital UNI-T UT61E. Review
Para explicar como realizar las distintas medidas, lo voy a hacer con el multímetro que compré yo, y puedes ver su precio aquí: un modelo UNI-T UT61E.
Se trata de un instrumento de medida de gama media que por sus características y posibilidades lo hacen muy interesante para el taller de un amateur, de hecho es de los más vendidos en este mercado.
Al comprar el multimetro digital, viene con dos puntas de prueba, un accesorio muy comodo para insertar componentes y poderlos medir sin usar las puntas, cable para comunicación con PC y manual de instrucciones.
Las características principales del multímetro digital son:
- Medidas de seguridad con entradas protegidas con fusibles cerámicos y carcasa de doble aislamiento (CAT IV 600V)
- Conversor analógico-digital de 22000 cuentas lo que da una alta precisión y resolución.
- Autorango, mucho mas cómodo al utilizarlo.
- Display de 4 y 1/2 dígitos y barra analógica.
- Medición en valor eficaz (True RMS) para evitar errores en AC
- Posibilidad de conexión con PC por puerto serie y datalogger
- Medición de tensión hasta 750V con precisión del orden del 1%
- Medición de continuidad y resistencias hasta 220MΩ
- Comprobador de diodos y led.
- Frecuencímetro de hasta 220Mhz con ciclo de trabajo %
- Medición de capacidad hasta 220000 μF
- Alta impedancia de entrada para mV de 3000MΩ
- Medición de intensidades desde μA hasta 10A con alta precisión.
Como puedes ver en en la tabla comparativa, este multimetro al tener una resolución de 22000 cuentas nos da una precisión y rangos de medida superiores:
En este video podemos ver un analisis comparativos de los modelos UNI-T
Medir tensiones o voltaje
Siempre que vayamos a usar el multimetro digital, tendremos que tener claro el tipo de magnitud que vamos a medir. En este caso, la tensión puede ser alterna (AC) o continua (DC). Si es alterna, lo seleccionaremos con el botón azul, hasta que nos marque AC en el display.
Para medir tensiones en corriente continua DC no hace falta que pulsemos nada ya que es la selección por defecto al encender el multimetro. Empezaremos en la posición del selector en V ya que es la mas alta (pues no sabemos el valor a medir). Hay otra posición en el selector (mV) para mediciones de precisión de tensiones muy pequeñas.
Ahora conectaremos las puntas de prueba al multimetro prestando atención a hacerlo en el lugar correcto.
Insertamos la banana negra en COM y la roja en V y ya podemos usar las puntas en el sitio a medir.
Veremos que nos da la lectura tanto en el display como en la barra analógica simultáneamente.
Esta barra se actualiza mucho mas rápidamente unas 30 veces por segundo con respecto a los dígitos del display (4/s), por lo que podremos apreciar fluctuaciones de tensión que con los dígitos seria imposible. Hay multímetros que tienen también la barra analógica, pero al ser de poca calidad no tienen velocidad de actualización y la barra no sirve de nada.
Tenemos una posición en el selector (mV) para medir tensiones pequeñas, rango de 220 mV con una resolución de 0.01mV y precisión del orden del 0.8%. Esta posición del selector nos da una impedancia de entrada altísima de unos 3000MΩ, mucho mejor para medir tensiones tan pequeñas con precisión.
Esta es la forma mas común de actuar al medir, pues salvo para medir intensidades, que colocaremos la punta roja en alguna de las otras 2 bornas, normalmente tal y como lo tenemos ahora podemos medir todo lo demás.
En el caso de tensiones alternas, pulsaremos el botón azul hasta que en el display aparezca AC.
Si queremos medir la frecuencia de la tensión que estamos midiendo, pulsaremos el botón amarillo y nos aparecerá en el display. Pulsando otra vez volveremos a la medida de tensión.
Medir Resistencias
Para medir resistencias, giraremos el selector a la posición Ω , conectaremos las bornas al igual que para medir tensiones y conectaremos a los terminales la resistencia a medir.
Prestar atención a no tocar las 2 puntas simultáneamente mientras sujetamos el componente a medir ya que así falsearíamos la medida. Tener en cuenta que con nuestros dedos estaríamos conectando una resistencia en paralelo con la que vamos a medir que sería la que pasara por nuestras manos.
Para evitar esto y que sea mas cómodo medir, al comprar el multimetro digital, trae un adaptador para conectar que facilita mucho mas la tarea.
Hay que colocarlo como veis en la ilustración, en las ranuras podréis insertar el componente (resistencias o condensadores) para realizar las mediciones de manera mas cómoda y precisa.
Medición de diodos y continuidad
En la misma posición del selector de resistencias, tenemos la posibilidad de pulsando el botón azul, pasar a medir continuidad y con una segunda pulsación comprobación de diodos.
Para medir la caída de tensión de diodos, lo podemos hacer también con el accesorio insertado para mas comodidad. Podremos comprobar tanto diodos rectificadores como led.
Para medir continuidad, insertaremos las puntas de medida y a través de un pitido nos avisará si hay continuidad y no esta el circuito o pista abierta. Este modelo de multimetro es bastante rápido en detectar y ademas lleva un latch para mejorar la respuesta al contacto y que no se nos pase ningún fallo.
Medición de condensadores.
La siguiente posición en el selector nos permite medir la capacidad de condensadores.
El rango de medida en este multimetro digital es muy bueno, al tratarse de un multimetro de 22000 cuentas, podemos medir desde pF hasta 220 mF con buena precisión.
Se aconseja usar el accesorio adaptador en la medida, sobre todo de condensadores de pequeña capacidad. Hay que tener en cuenta que si usamos las puntas de prueba para medir, los cables actúan como un condensador y el multímetro no realizará una medida correcta.
Frecuencímetro y anchura de pulso.
Otra posibilidad de uso de este multimetro digital es como frecuencímetro.
Podemos medir la frecuencia de la señal de entrada desde unos pocos herzios hasta 220Mhz. De hecho, podemos medir incluso la frecuencia de transmisión de un walkie-talkie, si acercamos la sonda de prueba a la antena de transmisión. La precisión es de aproximadamente el 0.01%. La máxima amplitud admisible de la señal a medir es de 30V rms.
En el caso de que estemos trabajando con señales PWM con servos o control de potencia, es interesante saber la anchura de pulso o «duty cycle» de la señal. Una vez que hemos medido la frecuencia, podremos hacerlo pulsando el botón amarillo y nos lo mostrará en %.
Interesante función cuando estamos trabajando en un proyecto de robótica.
Medir intensidades.
Para la medida de intensidades, necesitamos aparte de mover al selector del multimetro en la posición correspondiente (ojo que hay 3 dependiendo de la cantidad de corriente a medir), cambiar la punta de prueba de color rojo a uno de los otros dos conectores de la izquierda.
Al cambiar el conector para medir corriente, hay que tener especial cuidado de donde conectaremos las puntas a medir.
Hay 2 bornas en el multímetro digital para medir corriente, una es para corrientes grandes de hasta 10A y otra para medir con más precisión, intensidades de no mas de 1A. Las dos están protegidas con fusibles cerámicos rápidos para proteger tanto al multímetro como al usuario. Prestar especial atención en no medir por error intensidades altísimas como las que habría en una toma de enchufe en casa o las bornas de una batería de coche por ejemplo, esto sería como producir un cortocircuito a través de nuestro multímetro con el riesgo que lleva.
Uno de los errores mas habituales con el multímetro es dejar olvidada la la punta de prueba para medir intensidades y ponerse a medir tensiones… CUIDADO!!
Esta clase de polímetros baratos que cuestan de 5 a 15€ no están protegidos correctamente en caso de fallo.
Esta claro que el ahorrar en seguridad no es una buena idea…
Revisar dos veces las conexiones antes de ir a medir para evitar fallos.
Si no sabemos en principio si la corriente va a ser mayor de 1A, conectaremos la punta a la de 10A como precaución y si no nos mide por estar fuera de rango, ya la cambiaremos a la de 1A.
Aunque nuestro multimetro digital es autorango, esta selección de bornas, hay que hacerlo por la naturaleza especial de la magnitud a medir y la protección asociada que lleva.
En la entrada de 10A podremos medir sin ningún tipo de limitación de tiempo corrientes menores de 5A, para medir corrientes mayores lo podremos hacer como máximo durante 10 segundos y no volver a medir hasta pasados 15 minutos. Esto es así porque al calentarse el shunt de medida, nos dará una medida errónea hasta que no se enfrie, recordar que al calentarse un conductor por el paso de intensidades elevadas, varia su resistencia original.
No obstante si tenemos que medir intensidades muy altas, es mejor hacerlo con una pinza amperimétrica, un polímetro digital es para realizar este tipo de mediciones de manera ocasional.
En el caso de medir pequeñas intensidades, tenemos una posición en el selector con un rango de 220µA que nos da una resolución de 0.01µA y una precisión de 0.8%, muy buena para un multimetro de este precio.
Por supuesto de igual manera podemos medir corrientes en alterna seleccionando previamente la opción con el botón azul del multimetro.
Conclusiones.
Hemos aprendido como funciona un multímetro digital y a tener las precauciones necesarias para trabajar no dañar el multímetro.
El multimetro digital UNI-T UT61E, es un instrumento de medida de una calidad y prestaciones muy buenas dentro de la gama media. Muy recomendable para el amateur y maker que no se le va a quedar pequeño a medida que vaya avanzando. Merece la pena invertir un poco mas a la hora de comprar tu multimetro.
Pros:
- Precisión y gran rango de medida (22000 counts).
- Autorango y barra analógica.
- Medición eficaz (True RMS).
- Robustez y entradas protegidas con fusible cerámico.
- Muy buena relación calidad – precio.
Contras:
- Sin apagado automático.
- Puntas prueba mejorables.
Si te interesa adquirir uno, lo puedes conseguir como yo, al mejor precio en Aliexpress. Envío gratuito y con nº de seguimiento. A través de este enlace podrás ver el precio en la tienda de Aliexpress:

Recibe los artículos directamente en tu email el día de la publicación.
Garantía 100% libre de spam.
Hola, buen articulo, soy principiante en el mundo de la electrónica, estamos justo en clase de usar multímetro y necesito comprar uno, los compañeros recomiendan este modelo : Multímetro AstroAI AM33D, de los que tu has revisado cual recomendarías? estoy en plena investigación para minimizar errores de compra, debo agregar que el objetivo es llegar aprender reparar celulares y autoradios. Gracias por tu información.
Hola Rafael:
El multimetro que te recomiendan es muy básico, solo lo compraría si no me llegara el presupuesto. Merece la pena ahorrar un poco mas e invertir en uno que te va a durar muchos años como los UNI-T, o otros modelos, que te recomiendo en el blog. Piensa que por comprar uno barato ahora, te tendrás que gastar mas dentro de un tiempo y este guardarlo en un cajon…
Saludos